miércoles, 28 de octubre de 2009

La elaboración de los proyectos de investigación

Con las siguientes pautas no pretendo crear modelos que se adapten al trabajo de elaboración de los proyectos de investigación que van a ser en un futuro las monografías de grado. Es nuestro objetivo ilustrar y dar paso a paso el proceso de elaboración de un proyecto, que se elabore teniendo en cuenta que él todo es la esencia del proceso de investigación y no aislar conceptos ni partes del mismo a elaboraciones secundarias dando prioridad a otros. El cuerpo del proyecto debe ser secuencial y gozar del proceso de los vasos comunicantes que determinara el éxito del proyecto.

Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta. Que todo lo expuesto en estas líneas sea el verdadero reflejo de un trabajo de investigación y no la simple transcripción de información de un texto a estas páginas.

Espero aportar aunque sea una mínima parte a la realización de sus proyectos de investigación.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- EL PROBLEMA.

  1. Título descriptivo del proyecto.
  2. Formulación del problema.
  3. Objetivos de la investigación.
  4. Justificación.
  5. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.

  1. Fundamentos teóricos.
  2. Antecedentes del problema.
  3. Elaboración de Hipótesis.
  4. Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.

  1. Diseño de técnicas de recolección de información.
  2. Población y muestra.
  3. Técnicas de análisis.
  4. Indice analítico tentativo del proyecto.
  5. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

  1. Recursos humanos.
  2. Presupuesto.
  3. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

  1. Título descriptivo del proyecto.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

B. Formulación del problema.

¿Qué entendemos por formular un problema? Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿ Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿ Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?

C.- Objetivos de la investigación.

Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.

  1. Justificación-
  2. Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

  3. Limitaciones-

Es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisar sus límites, su alcance, para ello es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

  • Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.
  • Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación.
  • Tiempo, si el asignado me da la cobertura del estudio o debo disponer de uno en caso de imprevistos.
  • Financiación, si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.

II.- MARCO DE REFERENCIA

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

    1. Fundamentos teóricos.
    2. Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.

      Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.

      Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

    3. Antecedentes del tema.
    4. En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.

      Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.

    5. Elaboración de hipótesis.

Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

  • Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.
  • Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico.
  • Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión.
  • Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.

D.- Identificación de las variables.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Es realmente un juicio científico, técnico o ideológico, en cuanto a su origen o esencia. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el contenido de solución que le damos al problema de investigación.

    • Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.
    • Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.
    • Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

III.- METODOLOGIA

A.- Diseño y técnicas de recolección de información. Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.

B.- Población y muestra.

Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.

C.- Técnicas de análisis.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:

Sistema de codificación y tabulación.

Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.

D.- Indice analítico tentativo del proyecto.

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.

E.- Guía de trabajo de campo.

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

Estudio previo o sondeo.

Diseño de la muestra.

Preparación de los materiales de recolección de datos.

Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.

Selección y entrenamiento de personal.

Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.

Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.

Elaboración del informe del trabajo de campo.

Estimación del personal necesario y costos.

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

En ésta sección se debe ubicar los aspectos administrativos del proyecto, ésta etapa tiene una mayor importancia para aquellos proyectos que se presentan para obtener financiación, total o parcial.

A.- Recursos humanos.

Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

B.- Presupuesto.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector e la investigación.

Presentar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto.

C.- Cronograma.

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.

CRONOGRAMA


ACTIVIDADES

TIEMPO

1. - ASESORIA METODOLOGICA


2. - PROPUESTA


3. - OBSERVACIONES


4. - DISEÑO DEL PROYECTO


5. - OBSERVACIONES


6. - PROYECTO


7. - OBSERVACIONES


8. - ENCUESTA


9. - CLASIFICACION DE MATERIAL


10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN


11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


12. - REDACCIÓN


SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.

V.- BIBLIOGRAFÍA

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.

La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:

Fuentes bibliográficas consultadas.

Fuentes bibliográficas para consultar.

Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la guía de lo que va a investigar, en ningún caso es la INVESTIGACION como tal.

BIBLIOGRAFIA

CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación Científica. Curso general y Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p.

COBO Bejarano, Héctor. Glosario de Metodología. 8ª. Ed. Cali: Impretec, 1998. 50 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN Compendio de Normas Técnicas Colombianas sobre Documentación, Tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 1996

Trabajo realizado por:

M.Sc. Nubia Amparo Ortiz Guerrero

Licenciada en Literatura y Lengua Española.

Especialista en Docencia de Problemas Latinoamericanos.

Especialista en Docencia Universitaria.

Magister en Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos.

Docente Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Popayán


Historia de los Lenguajes de Programación

Historia de los Lenguajes de Programación.

Con la idea de facilitarnos las tareas que debemos de desempeñar los humanos, hemos venido inventado diversas herramientas a lo largo de nuestra historia, que nos permiten tener una mejor calidad de vida.

Los ordenadores son uno más de los inventos del hombre, aunque debemos decir que las tecnologías para su fabricación y explotación han tenido un desarrollo sorprendente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Esta herramienta por sí sola no es capaz de efectuar ninguna tarea, es tan sólo un conjunto de cables y circuitos que necesitan recibir instrucción por parte de los humanos para desempeñar alguna tarea. El problema entonces, se puede fijar en ¿cómo vamos a poder hacer que un conjunto de circuitos desempeñen una determinada tarea y nos entreguen los resultados que nosotros esperamos?, es decir, ¿de qué manera se puede lograr la comunicación entre el hombre y el ordenador?.

Así pues, tratando de dar una solución al problema planteado, surgieron los lenguajes de programación, que son como un lenguaje cualquiera, pero simplificado y con ciertas normas, para poder trasmitir nuestros deseos al ordenador.

Por otro lado, como se sabe, un conjunto de circuitos no entendería ningún lenguaje que nosotros conozcamos, por más sencillo que éste parezca. Los circuitos en todo caso, sólo reconocen presencia o ausencia de energía, es decir que debemos hablarle a la máquina en su propio lenguaje (presencia y ausencia de energía, 0 y 1), o nuestro lenguaje deberá de ser traducido a un lenguaje binario cuyo alfabeto es el 0 y el 1, mediante las herramientas desarrolladas para llevar a cabo esta tarea, las cuales reciben el nombre de traductores, y como veremos más adelante, los hay de muchos tipos, dependiendo de características más específicas del lenguaje a traducir y de la manera de llevar a cabo su traducción.
Como ya habréis entendido, para crear un lenguaje de programación, deberemos crear la herramienta que lo traduce, y es justamente de ellas, de las que hablaremos a continuación, para describir como han ido evolucionando en los últimos 50 años [BYTE 95].
• 1946: Konrad Zuse , un ingeniero Alemán mientras trabajaba en los Alpes de Bavaria, desarrolló el lenguaje Plankalkul, el cual, fue aplicado entre otras cosas para jugar al ajedrez.
• 1949: Aparece Short Code, que viene a ser el primer lenguaje que fue usado en un dispositivo de cómputo electrónico, aunque se debe decir que se trata de un lenguaje traducido a mano.
• 1951: Grace Hopper , trabajando para Remington Rand, comenzó el trabajo de diseño del primer compilador conocido ampliamente, el A-0, el cual, al ser liberado por la compañía en 1957, lo hizo con el nombre de MATH-MATIC.
• 1952: Alick E. Glennie, durante su tiempo libre en la Universidad de Manchester, concibe un sistema de programación llamado AUTOCODE, que viene a ser un compilador muy rudimentario.
• 1957: aparece FORTRAN (FORmula TRANslating) sistema traductor de fórmulas matemáticas. Fue desarrollado por un equipo, al frente del cual se encontraba John Backus quien después vendría a contribuir en el desarrollo del compilador para el lenguaje ALGOL y de la notación usada para la especificación sintáctica de los lenguajes, conocida como BNF (Backus Naur Form).
A partir de los años sesenta, empiezan a surgir diferentes lenguajes de programación, atendiendo a diversos enfoques, características y propósitos, que más adelante describiremos. Por lo pronto, puede decirse, que actualmente existen alrededor de 2000 lenguajes de programación [KINNERSLEY 95] y continuamente, están apareciendo otros más nuevos, que prometen hacer mejor uso de los recursos computacionales y facilitar el trabajo de los programadores.

Como ya lo citamos anteriormente y como se puede observar en las figuras a y b, la existencia de tantos lenguajes obedece a que cada uno de ellos está encaminado a resolver ciertas tareas, dentro de la amplia problemática de la explotación de la información, o bien, a que su arquitectura, o su forma de llevar a cabo la programación, tiene un enfoque particular.

De acuerdo con el estilo de programación, podemos clasificar los lenguajes en las siguientes categorías:
• Imperativos: Son aquellos lenguajes, que basan su funcionamiento en un conjunto de instrucciones secuenciales, las cuales, al ejecutarse, van alterando las regiones de memoria donde residen todos los valores de las variables involucradas en el problema que se plantea resolver. Es decir, se cambia progresivamente el estado del sistema, hasta alcanzar la solución del problema [CONTRERAS 01].
Como un ejemplo ilustrativo vamos a escribir un programa en un lenguaje de este tipo para calcular el factorial de un número positivo x.
READ(x);
fac := 1 ;
for i = 1 to x
{
fac := fac * i ;
}
WRITELN(fac);
• Declarativos: En este paradigma, más que el ¿cómo? desarrollar paso a paso un proceso, nos interesa el ¿qué? deseamos obtener a través del programa. Quizás el lenguaje declarativo que nos sea más familiar, es SQL, el cual es utilizado para interactuar con la información de bases de datos, concentrándose (como se podrá observar en el siguiente ejemplo), sólo en los resultados que van a ser obtenidos, dejándole al traductor la tarea de cómo llegar a ellos y presentárnoslos.[SANDERS-PRICE 02]
SELECT * FROM alumnos WHERE sexo = "M" ORDER BY edad
Dentro de este paradigma, se encuentran dos estilos distintos de programación, cada uno de los cuales posee su propia lógica [SANFÉLIX 00].
o Funcionales: Son lenguajes basados en funciones, las cuales se representan mediante expresiones, que nos permiten obtener ciertos resultados a partir de una serie de argumentos[BIBBY 00]. De hecho las expresiones están formadas por un conjunto de términos, que a su vez pueden encapsular otras expresiones, para con la evaluación de todas ellas, llegar a la solución deseada.[GAULD 01]. Para describir la idea, retomaremos el ejemplo del factorial escrito en el lenguaje funcional Haskell.
fac :: Integer -> Integer
fac 0 = 1
fac x = x * fac (x-1)
o Lógicos: Este tipo de lenguajes se basan en el cálculo de predicados, la cual es una teoría matemática que permite entre otras cosas, lograr que un ordenador basándose en un conjunto de hechos y de reglas lógicas, pueda derivar en soluciones inteligentes. [DIMARE 90]. El mismo ejemplo del factorial, se vería de la siguiente manera, escrito en PROLOG.
factorial (0, 1)
factorial (X, Fac) :- Y is X-1, fac(Y, F2), Fac is F2 * X .
• Orientados a Objetos: Este último paradigma, como se puede observar en la figura 1, algunas veces se mezcla con alguno de los otros 2 modelos, sin embargo mantiene características propias, que lo diferencian claramente. Los programas de este tipo, se concentran en los objetos que van a manipular, y no en la lógica requerida para manipularlos [MARBUS 00]. Ejemplos de objetos pueden ser: estudiantes, coches, casas etc, cada uno de los cuales tendrá ciertas funciones (métodos) y ciertos valores que los identifican, teniendo además, la facultad de comunicarse entre ellos a través
del paso de mensajes. Cabe mencionar con más detalle los elementos fundamentales que deben de poseer este tipo de lenguajes [BOOCH 96]:
o Abstracción: Determinación de las características de los objetos, que sirven para identificarlos y hacerlos diferentes a los demás.
o Encapsulamiento: Es el proceso que agrupa y almacena los elementos que definen la estructura y el comportamiento de una abstracción, en un mismo lugar.
o Modularidad: Es la propiedad de agrupar las abstracciones que guardan cierta relación lógica, y a la vez minimizar la interdependencia entre las diversas agrupaciones.
o Jerarquía: Consiste en establecer un orden o una clasificación de las abstracciones.
Además de estos elementos fundamentales, también existen otros 3 elementos secundarios , que aunque son deseados, no son indispensables para clasificar un lenguaje dentro de este estilo.
o Tipificación: Mecanismo que intenta restringir el intercambio entre abstracciones que poseen diversas características.
o Persistencia: Es la propiedad de un objeto a continuar existiendo a través del tiempo y/o del espacio.
o Concurrencia: Es la propiedad que distingue a los objetos activos, de los que no lo están.
Ahora bien, si tomamos como referencia las herramientas usadas en el proceso de traducción y ejecución de los programas esbozada en la figura 2, vamos a tener la siguiente clasificación de lenguajes[AHO 77]:
Programa Fuente Traductor Programa Objeto
Escrito por el Programador Programa que Logra Es el que Entiende la
el Entendimiento Máquina
Figura 2
• Lenguajes Ensamblados: Se refieren al lenguaje ensamblador, que viene a ser una representación simbólica de las instrucciones correspondientes al lenguaje ensamblafor de alguna arquitectura específica, con lo que, casi siempre, la correspondencia entre las instrucciones de este lenguaje, y las del lenguaje máquina son de 1 a 1, si bien existen algunas excepciones, que dan lugar a lo que se conoce como lenguajes macro-ensambladores [CUEVA 88]
• Lenguajes Compilados: Son aquellos, que son traducidos de un lenguaje de alto nivel (como FORTRAN o PASCAL) a lenguaje máquina o bien a lenguaje ensamblador, produciendo un programa objeto permanente.
• Lenguajes Interpretados: Estos lenguajes, tienen la particularidad, de que no producen código objeto, sino que cada instrucción es analizada y ejecutada a la vez, lo que ofrece mucha interacción con los usuarios, pero a la vez resultan ineficientes, cuando se desea ejecutar repetitivamente un programa.
• Lenguajes Preprocesados: Son lenguajes que son traducidos primeramente a un lenguaje intermedio de más bajo nivel, para posteriormente volverlos a traducir y producir el programa objeto. Este tipo de lenguajes fueron creados, con la idea de proporcionar un lenguaje más potente que el lenguaje intermedio, mediante la implementación de algunas macroinstrucciones. [SANCHIS-GALAN 86].
Finalmente, existen otros conceptos tomados en cuenta para agrupar los lenguajes, que dan origen a diversas clasificaciones, entre los que destacan las siguientes:
• Lenguajes de cuarta generación 4GL: Estos lenguajes se distinguen por formar parte de un entorno de desarrollo, que comprende el manejador de una base de datos, y todo lo que de esto se deriva, como la administración de un diccionario de datos, el control de accesos, el manejo de la consistencia de la información y otras características enfocadas a facilitar los programas de acceso y explotación de la información. Como ejemplos podemos citar a los 4 grandes: PROGRESS, SYSBASE, INFORMIX, y ORACLE.
• Lenguajes Visuales. Se les llama de esta manera a los lenguajes que forman parte de una aplicación dotada de una Interfase gráfica, la cual por medio de iconos y otras herramientas visuales y simbólicas, pretenden facilitar las tareas rutinarias de los programadores, como son el diseño y desarrollo de formularios e informes. Los ejemplos más comerciales de estos lenguajes son: VISUAL BASIC, VISUAL CAFE, VISUAL FOX, etc.
• Metalenguajes: Son lenguajes como XML, SGML y HTML que sirven para definir otros lenguajes, cuyo objetivo es llevar a cabo la estructuración de textos mediante un conjunto de etiquetas, de manera tal, que puedan ser entendidos por los humanos y también procesado por los ordenadores. Estos lenguajes están teniendo un gran auge sobre la plataforma de Internet, en la cual son usados para la creación de documentos, y el intercambio o transferencia de información.
• Lenguajes de propósito específico: Son aquellos lenguajes desarrollados con la finalidad de resolver problemas de una naturaleza muy determinada, tal como SPSS para problemas estadísticos, MATLAB para cálculos científicos y de ingeniería, CAD/CAM para el diseño de piezas y programación de máquinas de control numérico, como tornos y fresadoras, GPSS para simulación de sistemas, CORBA para el manejo de interfaces en ambientes cliente-servidor, etc.
• Lenguajes Script: Son lenguajes como JAVASCRIPT, VBSCRIPT, PERLSCRIPT, que se utilizan en ambientes clientes servidor, mediante la incrustación de código en las páginas HTML, y así permitir la programación del lado del cliente, buscando fundamentalmente, hacer más atractivos los interfaces gráficos de las páginas [BUITRAGO 00].
Esta gran cantidad de lenguajes, señala de manera clara que existe un esfuerzo continuo en la creación, y mejora de los lenguajes de programación, en aras, de hacer más fácil la tarea del programador y/o hacer un uso más eficiente de los recursos computacionales.
La búsqueda de los objetivos antes mencionados, así como la guerra mercantil de las compañías dedicadas a la producción de herramientas de software, han diversificado las opciones que los programadores pueden elegir. Sin embargo , hasta nuestros días, podemos decir que realmente no existe ningún lenguaje, o grupo de ellos, que destaque en la totalidad de las aplicaciones informáticas que se desarrollan actualmente, ya que cada uno, tiene cualidades que lo hacen más convenientes para algunos propósitos, pero al mismo tiempo, cuentan con inconvenientes para otros.
Lo anterior, puede resumirse en la siguiente pregunta y respuesta, citada en inglés para no alterar su sentido.
• What is the BEST programming language?
o To my knowledge there is no programming language called BEST

viernes, 23 de octubre de 2009

Algoritmo y Pseudocódigo

Pseudocodigo

Pseudocódigo

Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el Pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.

En esencial, el Pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.

Ventajas de utilizar un Pseudocódigo a un Diagrama de Flujo

  • Ocupa menos espacio en una hoja de papel
  • Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas
  • Es muy fácil pasar de Pseudocódigo a un programa en algún lenguaje de programación.
  • Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene cada operación.
Diagramas estructurados (Nassi-Schneiderman)

El diagrama estructurado N-S también conocido como diagrama de chapin es como un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son contiguas. Las acciones sucesivas se pueden escribir en cajas sucesivas y como en los diagramas de flujo, se pueden escribir diferentes acciones en una caja. Un algoritmo se represente en la siguiente forma:


Estructuras Algorítmicas

Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas. Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:

Algoritmo

Implementación de algoritmos

En programación, los algoritmos se implementan en forma de sentencias en algún lenguaje de programación. De esta manera, la forma de escribir los algoritmos depende del lenguaje de programación, y del paradigma usado. Estos son los algoritmos que pueden ser interpretados por una computadora y así ser ejecutados.

Los algoritmos también pueden representarse gráficamente empleando diagramas de flujo o formas similares. De esta manera, son fácilmente comprensibles, especialmente para personas que no son programadores. También, de esta manera, los algoritmos son más "universales", pues no dependen de un lenguaje de programación específico.

Los algoritmos también pueden escribirse en pseudocódigo, lo que también los hace fáciles de entender.

Se hacen intentos para que las computadoras interpreten y ejecuten los diagramas de flujo y los pseudocódigos, pero no logran la flexibilidad, potencia y velocidad de los algoritmos puramente escritos en un lenguaje de programación específico.

Un algoritmo también puede expresarse en lenguaje natural, aunque esto puede traer ambigüedades e interpretaciones erróneas (la ambigüedad es propia del lenguaje humano).

Algoritmos en programación

Un programa de computadora es un algoritmo que le dice a la computadora los pasos específicos para llevar acabo una tarea. Los algoritmos son rigurosamente definidos para que la computadora pueda interpretarlos. El orden en que se ejecuta cada uno de los pasos que constituyen un algoritmo es fundamental. El orden más básico es de arriba hacia abajo, ejecutándose una instrucción tras otra de un código. Pero un algoritmo puede variar en su flujo u orden de ejecución de pasos dependiendo de los valores de inicio o que entran durante su ejecución. El flujo es manejado por las estructuras de control.

Algunos autores consideran que el flujo de ejecución de un algoritmo debe detenerse correctamente alguna vez, y que esto forma parte de la definición de algoritmo. En tanto, otros no lo consideran así.

Algoritmos predefinidos

Existen algoritmos ya definidos matemáticamente que son muy eficientes, como los algoritmos de búsqueda o el algoritmo de Dijkstra, y suelen ser tomados por otros programadores para utilizarlos dentro de sus propios códigos.

Concepto de Diagrama de Flujo

Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.
Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad.
La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo, sino también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo.

Ventajas de los Diagramas de Flujo

* Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
* Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reprocesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
* Muestran las interfases cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
* Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
¿Qué Símbolos se Emplean en los Diagramas de Flujo?
Los símbolos tienen significados específicos y se conectan por medio de flechas que indican el flujo entre los distintos pasos o etapas.
Los símbolos más comunes son :


Desarrollo del Diagrama de Flujo
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo :
* Identificar a los participantes de la reunión donde se desarrollará el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
* Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.
* Identificar quién lo empleará y cómo.
* Establecer el nivel de detalle requerido.
* Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
* Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
* Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
* Si el nivel de destalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
* Identificar y listar los puntos de decisión.
* Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
* Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.

Ejemplo : Reparación de la PC

MACRO
Cuando se desarrolla el diagrama de flujo es importante considerar el tipo y cantidad de información requerida por el usuario del mismo.
Probablemente la dirección de la empresa no esté interesada en los detalles y le sea suficiente una descripción genérica del proceso. Este es el caso del ejemplo anterior, un diagrama de flujo a nivel macro.
En cambio, si el objetivo del diagrama es la capacitación de nuevos empleados o la búsqueda de oportunidades de mejora, será necesario disponer de una descripción detallada del proceso y hablamos de un diagrama de flujo a nivel micro, como muestra el ejemplo siguiente.
Entre ambos niveles, el macro y el micro, se ubican los diagramas con una cantidad media de detalles.

MICRO
Conclusiones
Los diagramas de flujo son una herramienta valiosa para la mejora de los procesos, permiten detectar las actividades que agregan valor y aquéllas que son redundantes o innecesarias.
También son de gran utilidad durante el desarrollo de la documentación de los Sistemas de Gestión, pues proveen una descripción de los procesos y un detalle de las operaciones mucho másamigable que los procedimientos e instructivos basados en texto.
Contribuyen a resolver uno de los principales problemas, que es la resistencia del personal a emplear los documentos como referentes para el desempeño de las tareas. Una copia ampliada del diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita la consulta y promueve la creatividad.
Es conveniente emplear programas específicos para la confección de los diagramas de flujo. En general, estos programas son de manejo sencillo y facilitan notablemente la tarea.

viernes, 9 de octubre de 2009

Invertir en algunos sitios en Internet

Bienvenido a InvertirForex.com, esperamos que la información que usted encuentre aquí sea de completa utilidad, nuestra misión es aprender con usted la mejor manera de invertir nuestro dinero, nuestro esfuerzo y nuestro tiempo, aclaramos desde ya que no vamos a estudiar y aprender solo de inversión a través de FOREX, sino de otras muchas alternativas que a la par podrán contribuir a la libertad financiera.

NO SOMOS UNA EMPRESA O INTERMEDIARIO que pretende que usted se vincule con nosotros, simplemente somos un conjunto de personas que han decidido y corroborado que la libertad financiera no se alcanza con un trabajo estable en una empresa grande, y que el camino al exito financiero solo esta en saber manejar su dinero, y en hacer que cada centavo que tenga trabaje para usted.

Ultimos temas en InvertirForex.com

Internet, una excelente herramienta para enfrentar la crisis

Durante el año 2009 se han publicado diferentes estudios que aseguran que el internet, por ser un medio participativo, ágil, dinámico y que evoluciona día tras día sin generar mayor incremento en su precio sino por el contrario compitiendo con velocidad, calidad en la navegación y precio es una herramienta excelente para enfrentar la crisis. El Ad Network Study y la Sociedad de Agencias ...

Leer más sobre Internet, una excelente herramienta para enfrentar la crisis

The Future of Industrial Man

El libro "The Future of Industrial Man" o “El futuro del hombre industrial” fue escrito por el gran experto en temas de administración Peter Drucker. El hombre que repitió en varias ocasiones que “Se puede decir que no hay países subdesarrollados sino mal gestionados”. El futuro del hombre industrial es una forma muy postmoderna de ver el comportamiento del hombre dentro de la empre...

Leer más sobre The Future of Industrial Man

Perú le apuesta a la inversión mientras otros se siguen lamentando por la crisis

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, el dinamismo de la economía atraviesa uno de sus mejores momentos. Del año 2009 al 2011 este país vivirá una gran época de inversiones privadas estimadas en un valor aproximado de 40,813 millones de dólares. Todo esto sucede al mismo tiempo que en otros países, por el contrario, la inversión privada decrece y se paraliza. Se c...

Leer más sobre Perú le apuesta a la inversión mientras otros se siguen lamentando por la crisis

Banco de América Y Merrill Lynch

El Banco de América es una de las mayores instituciones financieras del mundo. Tiene como filosofía servir y atender a consumidores individuales, empresas pequeñas, medianas y grandes corporaciones. Cuenta con una amplia gama de servicios bancarios, de inversión, gestión de activos, productos de gestión financiera, de riesgos y servicios. En los Estados Unidos la compañía representa un...

Leer más sobre Banco de América Y Merrill Lynch

Las 22 leyes inmutables del marketing

El libro Las 22 leyes inmutables del marketing es un completa guía de pasos para triunfar en el marketing. Estrategias para el siglo XXI que basadas en el conocimiento de las tácticas que han empleado grandes empresas distingue entre los aspectos positivos aplicables y los no aplicables, con el fin de aprender de la experiencia de otros. Con ejemplos de empresas como Apple, AT&T, American Exp...

Leer más sobre Las 22 leyes inmutables del marketing

Capital colombiana se perfila como una de las ciudades más influyentes e interesantes para invertir

Declarada por la UNESCO como la capital mundial del libro en 2007, considerada uno de los principales centros culturales y económicos de América Latina y la ciudad más poblada de Colombia, Bogotá vive actualmente uno de sus mejores momentos financieros, al punto de estar registrando un gran aumento en la apertura de nuevas empresas, el sector que mas ha reflejado la inversión de capital que ...

Leer más sobre Capital colombiana se perfila como una de las ciudades más influyentes e interesantes para invertir

El modelo KAIZEN

El modelo administrativo y estratégico Kaizen nació en Japón a raíz de las necesidades que enfrentó este país después de la segunda guerra mundial, buscando reconstruir y reestructurar la industria para así poder superarse y cumplir con los requisitos del mercado internacional, ya que siendo una población relativamente pequeña, Japón estaba buscando alcanzar a las potencias industriales...

Leer más sobre El modelo KAIZEN

Banco Nacional de Australia

El Banco Nacional de Australia (NAB), tiene presencia en 10 países al servicio de 8,3 millones de consumidores, es una de las mayores instituciones financieras y bancos en Australia en términos de capitalización de mercado y clientes. Es una organización internacional de servicios financieros que ofrece una amplia e integrada gama de productos financieros y servicios. Conocido como El Grupo d...

Leer más sobre Banco Nacional de Australia

El pensamiento administrativo moderno

Con la idea firme de que lo mas importante en una empresa son los consumidores y los empleados y no precisamente la alta gerencia, Peter Ferdinand Drucker, considerado el pensador mas influyente y acertado en el área de la administración y el marketing, logró establecer el pensamiento administrativo moderno. Drucker es un austriaco que nació en Viena un 19 de noviembre de 1909 y falleció e...

Leer más sobre El pensamiento administrativo moderno

Las compañías tecnológicas con mayor capitalización bursátil

Aunque la capitalización de una empresa puede variar fácilmente por múltiples razones y en cualquier momento, existen empresas que durante años han demostrado cierto grado de estabilidad, aun en medio de la crisis financiera internacional. No dejando de reconocer que algunas de ellas se pueden haber visto o se pueden estar enfrentando a difíciles declives financieros. A continuación veremos...

Leer más sobre Las compañías tecnológicas con mayor capitalización bursátil

Los REPOS Como alternativa de financiación

Venda lo que tiene, sin necesidad de perderlo definitivamente Los REPOS son conocidos como la alternativa para realizar operaciones de venta de títulos valores con pacto de recompra. También se conocen como el medio para obtener liquidez en corto tiempo a través de la financiación, o adquirir rentabilidad a corto plazo, conociendo con anterioridad los rendimientos de su inversión. Generalm...

Leer más sobre Los REPOS Como alternativa de financiación

Invertir en bonos corporativos

Los bonos corporativos son préstamos que un inversionista le hace a un prestamista, a un banco, a una corporación o compañía, a una agencia del estado, al gobierno o a un ente territorial a través de la compra de un bono que representa la obligación financiera entre el inversionista y la otra parte. El bono se entiende como una promesa de pago futura en la que se fija la suma de dinero, el p...

Leer más sobre Invertir en bonos corporativos

¿Cuánto cuesta vivir en Inglaterra, Italia, España y Japón?

Algunas ciudades del mundo resultan ser muy costosas para vivir, otras suelen tener un coste de vida más económico, éste aspecto define mucho el índice percapita al mismo tiempo que permite saber que ciudades son más aptas para invertir en ellas. De algunas ciudades se pueden sacar cifras aproximadas en cuanto a vivienda, servicios públicos, transporte, alimentación, entre otros y definir e...

Leer más sobre ¿Cuánto cuesta vivir en Inglaterra, Italia, España y Japón?

Invierta en empresas que quiebran

“Un hombre inteligente aprende más del fracaso que del éxito” Benjamín Franklin Invertir en empresas que quiebran puede sonar absurdo, ilógico e incluso loco dado que generalmente se invierte en compañías exitosas, se compran acciones de empresas que evidencian grandes resultados o se hacen ciertas inversiones que aseguran posibles rentabilidades. No obstante, cuando se quiere in...

Leer más sobre Invierta en empresas que quiebran

Ingvar Kamprad

Con su regla de oro “céntimo a céntimo”, el sueco Ingvar Kamprad quien actualmente tiene 83 años, es considerado uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna no menor a 23 mil millones de dólares la cual amasa gracias a toda una vida de trabajo en una empresa creada por el mismo a la edad de 17 años. Un hombre sencillo, básico y clásico que ama la sobriedad y la tranquilidad ...

Leer más sobre Ingvar Kamprad

Oleg Deripaska

Oleg Deripaska fue declarado en 2008 el hombre más rico de Rusia con una fortuna que llegaba a los US$30 mil millones de dólares. No obstante, a raíz de la crisis financiera que se vive en todo el mundo, en la actualidad su fortuna no sobrepasa los US$3.5 mil millones de dólares tras haber perdido miles de millones. Lo que para 2009 lo desplazó del listado de los billonarios más ricos del mu...

Leer más sobre Oleg Deripaska

Liliane Bettencourt o Madame Bettencourt

La multimillonaria francesa de 86 años de edad heredera del imperio L'Oréal, Madame Bettencourt, es considerada una de las mujeres más ricas de toda Europa y la primera de toda Francia. Según informes de la revista Forbes, Liliane Bettencourt ocupa el puesto número 12 a nivel mundial en el listado de los más ricos. Se estima que para 2009 la fortuna de Madame Bettencourt asciende a 14.000 mi...

Leer más sobre Liliane Bettencourt o Madame Bettencourt

Invertir en TES “Títulos de deuda pública”

Los TES son títulos de deuda pública doméstica, emitidos por el gobierno y administrados o subastados por el Banco de la República de Colombia. Se caracterizan por ser una de las mayores fuentes de financiación de las operaciones presupuestales del Gobierno. Los TES se originaron como un mecanismo de financiación interna del gobierno colombiano. Estos Títulos de deuda pública emitidos p...

Leer más sobre Invertir en TES “Títulos de deuda pública”

El plan de negocios a medida que se avanza

El plan de negocios a medida que se avanza es un libro escrito y publicado en 2008 por Tim Berry, presidente de Palo Alto Software, una empresa dedicada a desarrollar y vender productos que ayudan a las personas a tener éxito en los negocios. Berry es desarrollador de software, escritor y consultor experto en la elaboración de planes de negocio, análisis financieros y modelos de predicción. ...

Leer más sobre El plan de negocios a medida que se avanza

Libertad financiera

Ser libre financieramente es mucho más que no tener deudas, un buen empleo y lo necesario para pagar el arriendo de una casa, la gasolina del carro, la alimentación, los servicios públicos y la educación de los hijos. Ser libre financieramente presume además de tener con que cubrir las necesidades básicas de vivienda, alimentación y vestido, poder disfrutar sanamente de los placeres de la v...

Leer más sobre Libertad financiera

Tomado de la página web Invertir en forex